PROYECTOS EN EJECUCIÓN

2023/26 Proyecto "TERRITORIOS VULNERABLES Y PAISAJES EMERGENTES. Parte III. Elaboración de Medidas No Estructurales para la Reducción del Riesgo por Inundación. Caso: Partido de La Plata, Eje Sureste". Código U204 - UNLP

DIRECTOR DE PROYECTO: Dr. Arq. Juan Carlos Etulain

Resumen: En relación con la línea de investigación en desarrollo, se parte de la necesidad en dar continuidad a la construcción de medidas NO estructurales que traten de mejorar la resiliencia, mitigando y adaptando el Área Sureste -tomada como Caso de Estudio- del partido de La Plata atendiendo al cambio climático –crisis climática- y su consecuencia, a través de las inundaciones generadas por precipitaciones extremas. La investigación tendrá en cuenta como unidad de análisis las Cuencas y Subcuencas del área, pertenecientes al humedal de la Costa del Rio de La Plata (Opds, 2019).
En este marco, el proyecto tiene como objetivo principal continuar explorando y profundizando cada cuenca de los arroyos que atraviesan el área tomada como caso de estudio, identificando las medidas NO estructurales vinculadas con el ordenamiento urbano y territorial desde un enfoque ambiental con perspectiva de riesgo; así como la consideración de los proyectos urbanos y/o territoriales que complementen las medidas de tipo estructural y que sean necesarias de implementar, con el fin de contribuir a mitigar los efectos no deseados generados por las inundaciones urbanas y profundizar en la construcción de la resiliencia necesaria.
La hipótesis central surge de entender que el Caso de Estudio a partir del cambio climático, las condiciones del medio natural y el proceso de ocupación, conforma un territorio vulnerable expuesto a condiciones de riesgo hídrico por inundación de donde emergen distintos paisajes que requieren de la implementación de medidas NO estructurales asociadas a las estructurales, que incorporen distintas estrategias de intervención vinculadas con el ordenamiento urbano y territorial.
El abordaje de la problemática, por su naturaleza es interdisciplinaria y la estrategia metodológica a utilizar es aplicada, sustentada en el estudio de caso, con un perfil exploratorio-propositivo. Se reconocen distintas escalas de análisis, así como técnicas e instrumentos específicos en cada una de ellas.

2023/25 Proyecto “Paisajes Anfibios. Pensar la ciudad desde la naturaleza. Caso: Cuenca del arroyo El Pescado, Provincia de Buenos Aires" Código: U014 - PPID-UNLP

DIRECTORA DE PROYECTO: Dra. Arq. Daniela Rotger

Resumen: El objetivo principal del proyecto es construir un Atlas de Paisajes del arroyo El Pescado, que ponga de relieve los valores naturales y culturales de la cuenca. Para realizar esta tarea, propondremos en el festival distintas actividades para conocer las percepciones de lxs habitantes sobre el paisaje y aportaremos materiales producidos por el equipo para conocer más acerca de la cuenca, el proceso de urbanización, la flora y la fauna y el riesgo de inundaciones.

2023/25 Proyecto “Construyendo Resiliencia. Modelizacion hidrológica y Elaboración Socio-ambiental de Medidas NO estructurales. Caso: Cuenca del Arroyo Maldonado. Partido de La Plata. Argentina" Código: PICT-2021-CAT-II-00009

DIRECTOR DE PROYECTO: Dr. Arq. Juan Carlos Etulain

Resumen: La investigación pretende identificar e interpretar las tendencias recientes en las relaciones entre los modos de producción de ciudad, el funcionamiento del mercado de suelos y las transformaciones urbanas recientes en el Gran La Plata. La mirada situada permitirá también un acercamiento a reflexiones sobre posibles cambios en la regulación de estos procesos. Se da continuidad a trabajos de investigación desarrollados por el equipo referidos a los procesos de crecimiento urbano en distintos territorios de la provincia de Buenos Aires. En estos antecedentes se profundizó en el estudio de los procesos de crecimiento extensivo, las transformaciones emergentes y sus vínculos con las políticas territoriales de tierra y vivienda y ordenamiento territorial. A su vez se articula con otros trabajos de investigación que relacionan el papel estructural de los mercados de suelo urbano en la configuración de las ciudades, en particular con aquellos que estudian las transformaciones. En ese marco se desarrollará el nicho relacionado con las estructuraciones y reestructuraciones urbanas en la escala micro (la de los proyectos urbanísticos) y vinculado a las formas de producción formal desde 2003 en el Gran La Plata. Estos procesos, especialmente aquellos en los que son acentuados los rasgos de desigualdad urbana, se interpretan por sus estrechas relaciones con la financiarización.
Este modelo privilegia modos de producción de ciudad altamente lucrativos que afectan la morfología urbana, los usos del suelo, la intensidad de ocupación, el valor del suelo, las formas de tenencia de la tierra, el patrimonio urbano, la organización de actores, condiciones sociales y en casos llegan producir nuevas estructuraciones urbanas. Y deja por fuera a gran parte de la población que tiene dificultades para acceder a la vivienda formal con servicios y bien localizada. Por su parte, el modelo extendido de política territorial, está basado en la promoción del mercado inmobiliario a partir de cambios en la regulación urbana, la baja del financiamiento estatal en vivienda, espacios públicos, servicios, equipamientos y otras infraestructuras urbanas, que se complementan con subsidios al crédito hipotecario y con la utilización de la construcción como inversión y reserva de valor. Estas promueven el incremento del valor del suelo a especulación inmobiliaria para la compra y modificación de usos y/o intensidad de ocupación para la producción de nuevos productos.

2022/25 Proyecto “PRODUCCIÓN DE CIUDAD Y MERCADO DE SUELOS: Transformaciones Urbanas Recientes en el Gran La Plata". (Código U196)

DIRECTOR DE PROYECTO: Dra. Arq. Licia Ríos  – CODIRECTORA: Esp. Arq. María Julia Rocca

Resumen: La investigación pretende identificar e interpretar las tendencias recientes en las relaciones entre los modos de producción de ciudad, el funcionamiento del mercado de suelos y las transformaciones urbanas recientes en el Gran La Plata. La mirada situada permitirá también un acercamiento a reflexiones sobre posibles cambios en la regulación de estos procesos. Se da continuidad a trabajos de investigación desarrollados por el equipo referidos a los procesos de crecimiento urbano en distintos territorios de la provincia de Buenos Aires. En estos antecedentes se profundizó en el estudio de los procesos de crecimiento extensivo, las transformaciones emergentes y sus vínculos con las políticas territoriales de tierra y vivienda y ordenamiento territorial. A su vez se articula con otros trabajos de investigación que relacionan el papel estructural de los mercados de suelo urbano en la configuración de las ciudades, en particular con aquellos que estudian las transformaciones. En ese marco se desarrollará el nicho relacionado con las estructuraciones y reestructuraciones urbanas en la escala micro (la de los proyectos urbanísticos) y vinculado a las formas de producción formal desde 2003 en el Gran La Plata. Estos procesos, especialmente aquellos en los que son acentuados los rasgos de desigualdad urbana, se interpretan por sus estrechas relaciones con la financiarización.
Este modelo privilegia modos de producción de ciudad altamente lucrativos que afectan la morfología urbana, los usos del suelo, la intensidad de ocupación, el valor del suelo, las formas de tenencia de la tierra, el patrimonio urbano, la organización de actores, condiciones sociales y en casos llegan producir nuevas estructuraciones urbanas. Y deja por fuera a gran parte de la población que tiene dificultades para acceder a la vivienda formal con servicios y bien localizada. Por su parte, el modelo extendido de política territorial, está basado en la promoción del mercado inmobiliario a partir de cambios en la regulación urbana, la baja del financiamiento estatal en vivienda, espacios públicos, servicios, equipamientos y otras infraestructuras urbanas, que se complementan con subsidios al crédito hipotecario y con la utilización de la construcción como inversión y reserva de valor. Estas promueven el incremento del valor del suelo a especulación inmobiliaria para la compra y modificación de usos y/o intensidad de ocupación para la producción de nuevos productos.

2021/23 Proyecto “OPORTUNIDADES DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y SOLIDARIA DEL SIGLO XXI. Alternativas de energización territorial" en Argentina". (Código 11220200102273CO)

DIRECTOR DE PROYECTO: Dra. Arq. Silvina Carrizo

Resumen: En el siglo XXI, la transición ecológica y solidaria hacia un modelo sostenible promueve la renovación de formas de consumir, trabajar y convivir. Los retos ambientales por el cambio climático e inequidades sociales demandan transformaciones sociotécnicas que involucran comprometerse y efectuar cambios duraderos en la forma en que las personas viven, se relacionan entre sí y con el mundo. En la búsqueda de cambios mayores, la transición energética cobra impulso al dar protagonismo a los recursos renovables y la eficiencia. En diversas regiones, la necesidad de sistemas energéticos limpios, se cruza con escenarios económicos y sociales críticos, que demandan servicios asequibles, fiables y modernos. Priorizar estrategias que contribuyan a luchar contra la pobreza, implica concebir la transición como un proceso solidario. El objetivo de este proyecto sería investigar alternativas para el aprovisionamiento energético en Argentina, contribuyendo a atender poblaciones dispersas, vulnerables y a la dinamización territorial, partiendo de analizar experiencias de producción, provisión y uso, innovadoras y sostenibles. La hipótesis sería que existen experiencias a estudiar y visibilizar, como oportunidades de transición ecológica y solidaria, siendo alternativas asequibles para luchar contra el cambio climático y las inequidades sociales. Aportan i) modos innovativos de lograr servicios sostenibles y asequibles, ii) empoderamiento de los ciudadanos para que escojan las formas de satisfacer sus necesidades, con mínimo costo e impacto ambiental, iii) empleo del uso racional y eficiente de la energía como herramienta para mitigar la pobreza y las emisiones. Se propone una investigación cualitativa, estructurada en paquetes de trabajo, 1. “(in)materialidades de la producción”; 2. “organizaciones en la provisión”; 3. “desafíos en el uso” y 4. “alternativas de energización territorial”. Para comprender los procesos, se privilegia la construcción de un soporte empírico, mediante la recolección de información primaria. Se problematiza el marco teórico-conceptual y el estado del arte construidos en fase documental. Se analiza la complejidad de las experiencias examinadas y en la fase comunicacional se les da visibilidad. Difundir los resultados y alcanzar a los tomadores de decisión, contribuiría a la activación de modelos de gestión ecológicos y solidarios, para impulsar en los territorios, en transición, un perfil energético incluyente y sostenible.