DOCENCIA DE POSGRADO

Maestría en Ciencias del Territorio

Directora: Esp. Arq. María Julia ROCCA
Codirectora: Dra. Arq. Licia RÍOS
Creación de la Carrera: 19 de diciembre de 1997.
Proyecto Aprobado con: Categoría “B” por Resolución CONEAU RESFC 2021-93-APN-CONEAU. Valicación Ministerial: RESOL -2021-1742-APN-ME. Cuenta con tres  acreditaciones de años 1999, 2012 y 2020.

  • ciencias.territorio@fau.unlp.edu.ar
  • Facebook: Ciencias del Territorio
FUNDAMENTOS

Toda organización y configuración territorial es el resultado de diferentes procesos estructurales y locales interrelacionados, en los que intervienen dialécticamente la política, la economía, la cultura, la tecnología y las relaciones sociales. Estas interrelaciones, que son dinámicas y se transforman en el transcurso de cada momento social y productivo constituyen sistemas complejos. Su comprensión global es indispensable en todos los niveles de decisión para la creación y adopción de propuestas adecuadas que respondan en distintas escalas a requerimientos y demandas sociales del momento y, sin comprometer el desarrollo de las generaciones futuras.

De éste modo se generan modificaciones y alteraciones que tiene su origen en los procesos de disputa de los territorios, y con ellos devienen: movimientos poblacionales, reconversiones o nuevas actividades productivas y de servicios, nuevos flujos de información y bienes, polarización y fragmentación social y territorial, agresión y degradación al medio natural y antrópico y un aumento de la vulnerabilidad que es necesario mejorar permanentemente.

De lo anterior se deduce que es imprescindible responder a las problemáticas del desarrollo territorial y ambiental – de naturaleza diversa – adecuando el conocimiento y la gestión territorial constantemente para dar respuestas posibles a viejas y nuevas problemáticas; abordar nuevos temas y proponer programas y proyectos para el desarrollo y la transformación social; colaborar a interpretar cuestiones emergentes con teorías, conceptos, técnicas e instrumentos que seguramente necesitan repensarse, adaptarse y/o innovarse.

METAS ACADÉMICAS

La finalidad de la carrera es otorgar capacidades prácticas y académicas, desde una perspectiva interdisciplinaria, que permita abordar el análisis, interpretación y valoración de territorios y ciudades, así como su gestión,   planificación y ordenamiento.

En base a las finalidades que se desean alcanzar con el Magister se definen las siguientes metas:

  • Lograr, desde una perspectiva multidisciplinaria, una visión que integre, la organización, la configuración y el ordenamiento del territorio y las ciudades, tanto desde el punto de vista teórico como instrumental y adecuada a la realidad latinoamericana.
  • Contribuir al desarrollo de una formación integral, critica y abierta a los cambios tanto desde lo conceptual como desde lo metodológico.
  • Desarrollar una sólida formación teórica, metodológica e investigativa sobre la planificación urbana y territorial en sus distintos niveles.
  • Capacitar profesionales capaces de poner en práctica procesos de investigación con distintos métodos y técnicas.
  • Contribuir a la capacitación para la utilización de distintos métodos de relevamiento y diagnóstico territorial, evaluación de alternativas e impactos y formulación de escenarios.
  • Promover el desarrollo de conocimientos para el trabajo multidisciplinar y multisectorial para la formulación de proyectos, de herramientas metodológicas y de estrategias de acción.

Título

Se otorgará el título de Magister en Ciencias del Territorio a quienes cumplan adecuadamente la evaluación ponderada de las asignaturas, talleres y seminarios,  se haya mantenido una asistencia como mínimo del 85 % y defendida la Tesis. El título de Magíster por tratarse de una carrera académica no otorga incumbencias profesionales.

Cuerpo Académico

Arq. Marta AGUILAR, Lic. Luis ADRIANI, Dra. Arq. María M. AVERSA, Mg. Homero BIBILONI, Mg. Lic. BLANCO Jorge, Dr. Arq. Oscar BRAGOS, Dra. Arq. Silvina CARRIZO, Dr. Lic. Gastón CIRIO, Dr. Sergio DE PIERO, Dr. Lic. Matías DONATO LABORDE, Dr. Juan Carlos ETULAIN, Dra. Julieta Frediani; Dr. Eloy MONTES GALBAN; Mg. Soc. Jorge KAROL, Arq. Isabel LÓPEZ, Dr. Lic. Patricio NARODOWSKI, Esp. Lic.Mariana ORTALE, Dra. Arq. Licia RÍOS, Esp. Arq. María Julia ROCCA, Dr. Ecol. Ramiro SARANDON, Dra. Arq. Evangelina VELAZCO, Dra. Lic. Roxana YNOUB.

Comité Académico Científico

Dr. Arq. Juan Carlos ETULAIN; Dra. Arq. Silvina CARRIZO; Dra. Arq. Evangelina Paula VELAZCO; Lic. Héctor Luis ADRIANI

Especialización en Ciencias del Territorio

Directora: Esp. Arq. María Julia ROCCA
Codirectoraa: Dra. Arq. Evangelina VELAZCO
Creación de la Carrera: 2 de febrero 1994.
Proyecto Aprobado con: Categoría “B” por Resolución CONEAU. Cuenta con tres acreditaciones de años 1999, 2012 y 2020.
ciencias.territorio@fau.unlp.edu.ar

  • ciencias.territorio@fau.unlp.edu.ar
  • Facebook: Ciencias del Territorio

TRAYECTORIA DE LA CARRERA

El origen de esta Especialización está vinculado a la necesidad de abordar problemáticas asociadas al conocimiento y la gestión territorial en la Carrera de Grado de Arquitectura de la UNLP, desde las asignaturas de Planeamiento Físico I y II. Las amplias incumbencias del arquitecto en este universo complejo, no podían ser abordadas en la enseñanza de grado en su complejidad y la necesaria interdisciplinariedad. Además recién se iniciaba en la Facultad el camino de la investigación en este campo.

A partir de 1992 un grupo de docente  se aboca a la tarea de generar este proyecto y en 1994 se inicia la primera cohorte. Hoy, después de 20 años de constantes tareas son muchos los Especializandos que consiguieron mejorar sus carreras de gestión en ámbitos nacionales, provinciales y municipales; y otros que lograron importantes trayectorias docentes, de investigación y consultoría. Gran parte de los docentes de las asignaturas afines en la Carrera de Arquitectura y Urbanismo  realizaron esta especialización, cuestión que se refleja en notables mejoras en la calidad y contenidos de la enseñanza.

La implementación de esta carrera constituye un aporte significativo para la formación interdisciplinaria de profesionales, investigadores y decisores políticos en búsqueda de un avance en el conocimiento y la gestión de  los temas asociados al desarrollo urbano, regional y territorial.

FINALIDAD

La finalidad de la carrera es otorgar capacidades prácticas desde una perspectiva interdisciplinaria, que permita abordar el análisis, interpretación y valoración de territorios y ciudades, así como su gestión,   planificación y ordenamiento.

METAS ACADÉMICAS

En base a lo explicitado en el párrafo anterior y  la Especialización se ha diseñado para lograr las siguientes metas:

  • Lograr desde una perspectiva multidisciplinaria una visión que integre organización, configuración y ordenamiento del territorio y las ciudades, tanto desde el punto de vista teórico como instrumental y adecuado a la realidad latinoamericana.
  • Contribuir al desarrollo de conocimientos transdisciplinares y a una formación integral, crítica y abierta a los cambios, tanto desde lo conceptual como desde lo metodológico.
  • Desarrollar una sólida formación teórica, metodológica y práctica sobre la planificación territorial en sus distintos niveles.
  • Contribuir a la capacitación para la utilización de distintos métodos de diagnósticos territoriales con formulación de escenarios y evaluación de alternativas de gestión e impactos.
  • Promover el desarrollo de habilidades y conocimientos para el trabajo multidisciplinar y multisectorial para la formulación de proyectos, de herramientas metodológicas y de estrategias de acción.

Título

Se otorgará el título de Especialista en Ciencias del Territorio a quienes cumplan adecuadamente la evaluación ponderada de cada una de las Asignaturas, Talleres, Seminarios y hayan mantenido una asistencia mayor o igual al 85 %. Si además presentan y aprueban el Trabajo Final de Carrera.

 Cuerpo Académico

Arq. Marta AGUILAR, Lic. Luis ADRIANI, Dra. Arq. María M. AVERSA, Mg. Homero BIBILONI, Mg. Lic. BLANCO Jorge, Dr. Arq. Oscar BRAGOS, Dr. Sergio DE PIERO, Dr. Lic. Matías DONATO LABORDE, Dra.Lic. Julieta FREDIANI; Dr. Juan Carlos ETULAIN, Mg. Soc. Jorge KAROL, Arq. Isabel LÓPEZ, Dr. Eloy MONTES GALBAN, Dr. Lic. Patricio NARODOWSKI, Esp. Arq. María Julia ROCCA, Dr. Ecol. Ramiro SARANDON, Esp.Lic. Mariana ORTALE, Dra. Arq. Evangelina VELAZCO.

Comité Académico Científico

Dr. Arq. Juan Carlos ETULAIN; Dra. Arq. Silvina CARRIZO; Lic. Héctor Luis ADRIANI