TESIS DEFENDIDAS

DERECHO A LA CIUDAD
Hacia una construcción metodológica para su evaluación

Autora:

 Director:

Co-director:

Fecha de exposición:

Institución otorgante:

Palabras Claves:

Jurados:

 

LINK:

Arq. Estefanía Jáuregui

Dr. Arq. Juan Carlos Etulain

Esp. Arq. Miguel Seimandi

25 de junio de 2019

Universidad Nacional de La Plata

CIUDAD – HÁBITAT – DERECHOS 

Dra. Marian Schweitzer – Arq. Isabel López – Mg. Guillermo Curtit

http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82547

 

El enfoque del derecho a la ciudad, entendido como el usufructo equitativo de las ciudades dentro de los principios de sustentabilidad y justicia social, es de uso reciente en el debate sobre las ciudades y su futuro; reconociendo que las problemáticas del hábitat exceden lo meramente habitacional, en términos cuantitativos e implican, además, cuestiones relacionadas con factores espaciales, políticos, sociales, económicos y culturales. Sin embargo, a pesar de un proceso de formalización creciente de este derecho, se observa un escaso desarrollo de metodologías de análisis y aplicación del mismo. Por este motivo, el objetivo principal del presente trabajo de investigación para obtener el grado académico de Magíster en Ciencias del Territorio es iniciar el camino hacia la construcción de una metodología que permita hacer operativo el enfoque del derecho a la ciudad, a fin de evaluar el grado de satisfacción de este derecho, tomando como caso testigo para la aplicación de una variable a la localidad de Punta Lara (Ensenada, Buenos Aires); y que esto constituya un aporte metodológico, en pos de construir conocimiento sobre la ciudad y generar diagnósticos que puedan conformar un soporte para la toma de decisiones de los agentes responsables de elaborar estrategias de intervención en la ciudad. La complejidad del derecho implica, entonces, la convergencia de diferentes saberes que se incluyen entre las Ciencias del Territorio, con el objeto de lograr una visión integradora. La hipótesis principal es que el desarrollo de una metodología que operacionalice el enfoque del derecho a la ciudad, permitirá aportar al conocimiento del grado de satisfacción del mismo en un recorte de la localidad de Punta Lara -y a partir de una variable específica-, constituyendo un insumo para la toma de decisiones y la implementación de políticas y estrategias de intervención.

PAISAJES PARA RECREAR INFANCIAS
Hacia una construcción metodológica para su evaluación en la ciudad de La Plata

Autor:

 Directora:

Co-director:

Fecha de exposición:

Institución otorgante:

Palabras Claves:

 

Jurados:

 

LINK:

Ing. Forestal Luciano Roussy

Dra.  Lic. Patricia Redondo

21 de junio de 2019

Universidad Nacional de La Plata

CIUDAD – TERRITORIO – INFRAESTRUCTURA VERDE – NINEZ 

Arq. Isabel López – Mg. Arq. Leandro Varela – Dr. Marcelo Arturi

http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77970

La presente investigación estudia la conformación del paisaje en los ámbitos de juego de 13 plazas de la ciudad de La Plata en el año 2016. Para ello, se trabajó en base tres ideas del concepto de infancias recreadas (Bustelo, 2007): mayores grados de autonomía, una mirada sincrónica y diacrónica que las constituye y finalmente la diversidad de experiencias como clave del conocer. El objetivo del presente trabajo consiste en relacionarlas con categorías propias del paisajismo para poder así aportar a una infraestructura verde recreativa capaz de conformar paisajes para la recreación. Para ello, se caracterizaron los ámbitos de juego infantil a partir de su conformación espacial, los dispositivos lúdicos, la vegetación y las plantas viverizadas potenciales de ser usadas en los mismos. Los resultados demostraron una homogéneidad en los ámbitos de juego en cuanto a su distribución, tipos de dispositivos lúdicos, sus formas, delimitaciones y la vegetación existente. El modelo que se reprodujo se correspondió con una concepción de infancia única, homogénea y repetible. Por otro lado, la falsa asociación entre control y seguridad redujo seriamente la autonomía en las infancias. Homogeneidad y vigilancia se manifestaron como dos exponentes de la idea de sociedad de control y heteronomía. Por el contrario, se observó la existencia de una alta diversidad de especies vegetales viverizadas en la región que tendrían la capacidad de complejizar y de establecer las condiciones para albergar infancias diversas y autónomas. Algunas claves que se ponen en juego en la tesis tienen que ver con cuatro puntos: la necesidad de tener en cuenta el tiempo desde una mirada sincrónica y diacrónica, alejarnos de ámbitos normados y controladores para construir espacios de libertad y de cuidado, abrir a la imaginación a partir del juego libre y autónomo con la naturaleza, y finalmente planificar los lugares desde la diversidad de experiencias. Se concluyó que es necesario comenzar un camino de complejidad estructural de las masas vegetales con un claro sentido político: una Infraestructura Verde Recreativa que brinde mayor diversidad. Infancias en camino a la emancipación son capaces de crear y transformar, para ello la vegetación puede ser una aliada.

TRANSFORMACIONES EN TERRITORIOS DE INTERFASE
Un aporte a la planificación de Sierras Chicas en Córdoba desde los socio-ecosistemas

Autora:

 Directora:

Co-director:

Fecha de exposición:

Institución otorgante:

Palabras Claves:

 

Jurados:

 

LINK:

Arq. Yuliana Céliz

Dra. Arq. Beatríz Giobellina 

Lic. Luis Adriani

12 de febrero de 2020

Universidad Nacional de La Plata

CIUDAD – TERRITORIO – ECOSISTEMA – EXPANSIÓN URBANA

Dra. Arq. Evangelina Velazco – Dr. Ramiro Sarandón – Dra. María Amalia Lorda

http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96261

El crecimiento de las ciudades latinoamericanas durante los últimos treinta años, en un contexto de cambio global implicó complejas transformaciones territoriales. El desequilibrio relacional entre sistemas naturales y rurales con la ciudad -entre otros factores-, ha provocado la pérdida de condiciones ambientales a escala global. En este punto se localiza el problema teórico de este trabajo que plantea incorporar el enfoque de sistemas complejos para el abordaje territorial. Este marco teórico implica la necesidad de una construcción transdisciplinar de instrumentos de ordenamiento territorial. El caso de estudio en donde se aplicaron las articulaciones teórico-metodológicas se definió como la cuenca del río Saldán en el área metropolitana noroeste de la ciudad de Córdoba, Argentina. La observación de la dinámica territorial fue observada y entre el año 1987-2017 como recorte temporal asimilable al proceso de intensificación del crecimiento urbano de las principales ciudades latinoamericanas. Esta tesis se organiza en cuatro capítulos. El primero establece la relación entre el crecimiento urbano y el proceso de globalización del fenómeno metropolitano en un contexto de cambio climático. Este análisis plantea la necesidad de conocer aquellos aspectos del estado de salud terrestre y se pregunta en qué medida cuantificar aquellos límites ecosistémicos que aún no han sido sobrepasados. En este contexto la interfase se presenta como área de transformación dinámica necesaria de ser abordada; por lo que se ensaya en este apartado la construcción de la idea de interfase desde la complejidad. El segundo capítulo es ubica estratégicamente como articulador del problema teórico y el caso de estudio, dado que se construye aquí la articulación teórico-metodológica. En este apartado se revisan los antecedentes metodológicos que alimentan este trabajo, por un lado; y por el otro, se construye el diseño metodológico cuantitativo basado en la articulación disciplinar. El modelo metodológico se estableció de tipo cuantitativo con fuerte utilización de teledetección y sistemas de información geográfica.

TIERRA VACANTE Y EXPANSIÓN URBANA.
Aporte teórico metodológico para una futura intervención desde un enfoque sostenible. El caso del partido de La Plata

Autora:

 Directora:

Co-directora:

Fecha de exposición:

Institución otorgante:

Palabras Claves:

 

Jurados:

 

LINK:

Arq. Daniela Cortizo

Esp. Arq. María Julia Rocca 

Dra. Julieta Frediani

10 de diciembre de 2018

Universidad Nacional de La Plata

TIERRA VACANTE – EXPANSIÓN URBANA – SUELO –           PERFIERIAS

Dra. Arq. Licias Ríos – Lic. Luis Adriani – Guillermo Tella

http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72414

En las últimas décadas se ha constatado un proceso de urbanización creciente que transforma las ciudades, siendo importante destacar que el problema no es el crecimiento urbano en sí mismo, sino el modo en que se da: con predominio de uso residencial y bajas densidades, avance indiscriminado sobre el territorio rural, escaso espacio púbico, centralidades débiles, generando una estructura espacial discontinua con tierras intersticiales vacantes, y extendida en superficie, como resultado de una planificación urbana desarticulada y fragmentada. Se plantea como uno de los principales interrogantes la sostenibilidad de las actuales tendencias, ya que implican un incremento de los costos de urbanización, tanto económicos como socio ambientales, el uso indiscriminado del automóvil, consumo excesivo de suelo y de recursos energéticos, entre otros rasgos determinantes, implicando costos fundamentalmente para el Estado como proveedor de infraestructura, servicios y transporte público. En el Partido de La Plata se verifican estas tendencias: el área urbana ha incrementado su superficie un 127% dejando terrenos vacantes intersticiales que no fueron ocupados por diversos factores, entre los cuales se pueden mencionar causas económicas, físico-espaciales, ambientales, políticas, legales – normativas. En este marco, el objetivo general de la investigación es contribuir teórica y metodológicamente al conocimiento de las tierras vacantes enmarcadas en los proceso de expansión urbana en las periferias del Partido de La Plata, tendiente a construir categorías y reconocer potencialidades de intervención en función de sus atributos en pos de reorientar el proceso de crecimiento extensivo, en busca de la sostenibilidad. Considerando que la tierra vacante constituye una problemática actual que está estrechamente vinculada a los debates en torno al acceso al suelo y a la dispersión, encontramos en la sostenibilidad urbana el anclaje del abordaje teórico-metodológico, con sus dimensiones social, ambiental y económica: la tierra vacante asume un papel significativo en la problemática del crecimiento urbano disperso y, al mismo tiempo, es un potencial para revertir estos procesos.

POLITICAS LOCALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LATINOAMERICA:
Evaluación y perspectivas de cambio en municipios pequeños y medianos de México y Argentina a inicios del siglo XX

Autora:

 Director:

Co-director:

Fecha de exposición:

Institución otorgante:

Palabras Claves:

 

Jurados:

 

LINK

Arq. Licia Ríos

Arq. Néstor Bono

Esp. Arq. Julia Rocca

12 de febrero de 2020

Universidad Nacional de La Plata

CIUDAD – TERRITORIO – ECOSISTEMA – EXPANSIÓN URBANA

Dra. Arq. Evangelina Velazco – Dr. Ramiro Sarandón – Dra. María Amalia Lorda

http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96261

El documento presenta un trabajo de investigación para obtener el grado académico de Magíster en Ciencias del Territorio, cuyo tema versa sobre el Ordenamiento Territorial Municipal en Latinoamérica. Su propósito central es aportar al conocimiento teórico y metodológico del ordenamiento territorial, entendiéndolo como política que sintetiza la totalidad de las acciones que buscan el desarrollo económico y social de los ámbitos locales. Se participa así del debate sobre el desarrollo local desde la propia visión disciplinar. En particular se estudian las políticas de ordenamiento territorial actuales, en municipios interiores, pequeños y medianos de Argentina y México, con especial interés en examinar como casos de estudio a Chascomús, en la Provincia de Buenos Aires y Tequisquiapan, en el Estado de Querétaro. Dichos municipios comparten un desarrollo social y económico con problemáticas urbanas y territoriales propios de la realidad latinoamericana y de necesaria intervención, y se insertan en un contexto de análoga organización territorial e institucional bajo un sistema federal de gobierno. En ambos países los municipios poseen responsabilidades en materia de ordenamiento territorial, y respecto de su articulación con el conjunto de políticas locales, y con las procedentes del resto de niveles del Estado. La tesis que orientó el trabajo afirma que los niveles locales de gobierno encuentran dificultades para valorar a esta política como prioritaria, especialmente en casos de municipios pequeños y medianos. Existen obstáculos para que adquiera el rol de política integradora y transversal al conjunto de iniciativas para el desarrollo de los espacios locales. Así lo refleja la utilización de instrumentos sectoriales y desarticulados de las especificidades de los territorios, que apuntan mayormente a la dotación de recursos estáticos o a la regulación de los usos del suelo, y no valoran al territorio en términos integrales, como resultante de una sociedad local, de sus vínculos, y de sus prácticas.

DEFORESTACIÓN Y FRAGMENTACIÓN DE LA SELVA MISIONERA.
Estrategias y herramientas para el diseño del paisaje. Caso de estudio: Colonia, Andresito

Autora:

 Director:

Co-director:

Fecha de exposición:

Institución otorgante:

Palabras Claves:

 

Jurados:

 

LINK:

Verónica Guerrero Borges 

Dr. Ramiro Sarandón

22 de marzo de 2013

Universidad Nacional de La Plata

CONSERVACIÓN ECOLÓGICA – ECOSISTEMA – DEFORESTACIÓN – PARTICIPACIÓN

http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30741

Esta tesis tiene como objetivo general estudiar el efecto de la transformación del paisaje, a través de los procesos poblacionales, productivos y la deforestación asociada a ellos, sobre los patrones estructurales del paisaje y proponer herramientas para la incorporación del enfoque ecológico en la planificación territorial. La deforestación es uno de los principales problemas ecológicos que enfrenta la humanidad, que causa la transformación de los territorios boscosos como producto del accionar del hombre. Una de de las principales causas de la deforestación es el avance de la frontera agropecuaria. Esta transformación afecta la dinámica natural de los ecosistemas a diferentes escalas tanto locales como globales, afectando de forma directa e indirecta la calidad de vida del hombre. En los últimos años en la Argentina, el avance de la frontera agrícola está reemplazando grandes extensiones de bosque nativo, siendo las regiones Parque Chaqueño, Selva Misionera y Selva Tucumano Boliviana las más afectadas. Además de los cultivos agrícolas, las plantaciones forestales también han aumentado su superficie principalmente en las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones. Las instancias de gestión en estos ambientes, deberá plantear el manejo de los recursos tanto naturales como culturales de forma integral, y en este contexto la planificación participativa juega un rol preponderante como estrategia de acción local y regional. La ecología del paisaje es una disciplina joven que enfatiza la interacción de los patrones espaciales y los procesos ecológicos, es decir, las causas y consecuencias de la heterogeneidad espacial a diferentes escalas, situando al hombre como uno de los factores que actúa creando y respondiendo a la heterogeneidad espacial. La posición central que ocupa el espacio en la ecología del paisaje lo convierte en un campo privilegiado para la definición de los principios de ordenación territorial. El presente trabajo estudia algunas causas y efectos de la transformación del paisaje (especialmente por deforestación) sobre los patrones ecológicos del paisaje y proponer herramientas para la incorporación del enfoque ecológico en la planificación territorial. El área de estudio pertenece al municipio comúnmente conocido como “Colonia Andresito” ubicado al NE de la provincia de Misiones. Desde el punto de vista ecológico regional, el área pertenece a la ecoregión del Bosque Atlántico del Alto Paraná.